OTROS TIPOS DE TEXTOS INFORMATIVOS

¡APRENDIENDO UN POCO MAS!

1. Carta formal
  • Su principal objetivo es transmitir al receptor información que le concierne, que debe ser tratada seriamente.
    Habitualmente las cartas formales son escritas para personas que no son conocidas personalmente o con las que no se tiene una relación de amistad y camaradería. También se puede redactar este tipo de texto informativo a una autoridad o a una empresa, por poner algunos ejemplos.
    Las cartas formales pueden expresar opiniones, sentimientos, justificar una actuación o, simplemente, describirle a otra persona un conjunto de sucesos.
    En este tipo de textos es muy importante mostrar un tono respetuoso y cuidar el lenguaje utilizado.
    Siguen la siguiente estructura:

    • Fecha y lugar en donde se escribió.
    • Encabezado: Se escribe el nombre a quien va dirigida.
    • Saludo cortés y formal.
    • Introducción: es el primer párrafo de la carta y contiene la información que permite entender el resto de lo que se expondrá.
    • Cuerpo: Se explica toda la información del suceso o temática.
    • Despedida: se sintetiza la idea principal de la carta y se despide cortésmente.
    • Firma      
Resultado de imagen para carta formal


Resultado de imagen para carta formal
2. Memorándum o memorando
  • Básicamente es una carta, pero mucho más breve. Se utiliza mucho en las empresas y otros tipos de organizaciones, dado que permite comunicar de forma rápida y sintética.
    En este tipo de texto informativo el lenguaje es formal, pero no requiere de todos los aspectos protocolarios que hay en las cartas.
    Consta de las siguientes partes:
    • Título: habitualmente “memo” o “memorándum”.
    • Encabezado: se pone quien lo envía, para quien y la referencia de la temática del memorándum.
    • Saludo
    • Cuerpo: la información a transmitir.
    • Despedida
    • Firma
    • Fecha               
    Resultado de imagen para memorandum estructura

    3. Informe


    Es un texto informativo cuyo propósito es el de divulgar. Es por este motivo que es un tipo de texto muy utilizado en disciplinas científicas, investigaciones o para describir la situación de una empresa.
    Al tratarse de un texto divulgativo, cabe destacar que no tiene por finalidad la de persuadir a su lector. Sin embargo, en este tipo de textos se pueden incluir recomendaciones para guiar a quien lo está leyendo a un objetivo concreto.
    Aunque presenta todas las características propias de los textos informativos, no tiene una estructura definida. No obstante, los siguientes elementos pueden encontrarse en la mayoría de ellos:
    • Fecha
    • Título
    • Cuerpo: al tratarse de un texto de divulgación, es muy importante que incluya toda la información posible y de la manera más objetiva.
    • Firma
Resultado de imagen para informe estructura

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEXTOS CIENTÍFICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS

TEXTOS PERIODÍSTICOS